miércoles, 29 de abril de 2009

¿Mucho Miedo?

Una sociedad que vive al límite sus emociones es una sociedad desvalida y fragmentada. En asuntos del gobierno, como diría Ortega y Gasset, “el primer síntoma de una sociedad enferma es que sólo habla de política”. Todos los límites son dañinos al conglomerado, así como también sus temores.

El miedo es la sublimación de todos los temores reunidos en un solo objeto. Hay quienes se aprovechan de esta emoción para controlar colectividades y eliminar individualismos en la ciudadanía. Gobierno, publicistas y cualquier grupo que maneja información, creencias y dogmas es propenso a imperar sus intereses a terceros.

Alan Moore, en su novela gráfica V for Vendetta, expone una situación hipotética en donde la población de Londres, temerosa y bajo las órdenes de un gobierno fascista, obedece sin chistar las corruptas prácticas de la autoridad.

Esta ala radical sube al poder debido a la seguridad que les ofreció a sus compatriotas ante el estallido de una serie de guerras apocalípticas y ficticias; y sobre todo, por la hecatombe viral que se desata en el asentamiento militar de Larkhill, sitio cercano a las ruinas de Stonehenge. La epidemia se desata y sólo el gobierno fundamentalista tiene la medicina precisa para emprender el orden en la Gran Bretaña.

Nuevamente, como diría Dostoievski, “la realidad supera a la fantasía”. Así como los nazis se instauraron en la Alemania devastada de 1930, o como Estados Unidos y Rusia protagonizaron la psicosis de la guerra nuclear, así Alan Moore rescata la vulnerabilidad del ente social y enfatiza la nula responsabilidad social de los sirvientes del poder.

Ahora nos enfrentamos a la mundialización, corriente imperante en el comercio, intercambio de bienes y contenidos en los mercados globales. Las fracturas que ha enfrentado este sistema han dejado en la población internacional consecuencias flagrantes; mientras que, las amenazas no son más que tenues sombras.

La gran depresión de 1930 y la crisis inmobiliaria de la actualidad tienen en común la especulación que las originó. Los movimientos bursátiles, la cotización, oferta y demanda son sustantivos intangibles como amor, odio y felicidad. El efecto destructivo de las crisis se ve en la cantidad de personas que abandonan su posición de “clasemediera” y se sumen en la miseria.

Si esto ha causado terror, no hay por qué extrañarse que la gripe porcina sea el nuevo ángel de la muerte. Lamentablemente, existen razones suficientes para creer que la enfermedad es y no es real.

Los hechos son los siguientes: La Organización Mundial de la Salud ha elevado la pandemia a nivel 5, esto implica que todos los países tienen que implementar medidas de protección. La cifra de finados en el país suma ya 159 y Estados Unidos secunda el monto con 65 muertos. También, Cuba, Argentina y Canadá suspendieron los vuelos de y a México.

Las sospechas se fundamentan en la duda imperante que los mexicanos tienen hacia su gobierno (mismo que no ha hecho nada para sostener la confianza del pueblo). Que si es una maña mundial, una estrategia para chingarnos o una pantalla que encubre delitos de cuello blanco, las dudas siguen aumentando.

La incertidumbre lacera y se transforma en terror. Reto a la gente a tener sentido común ante la confusión; es deprimente salir a las calles y ver a los transeúntes, con cubrebocas de por medio, que sólo asoman sus ojos quebradizos y el bozal que llevan no los deja diferir.

Hay que ver lo constante de la situación: Se están perdiendo 1,500 millones de pesos en los giros mercantiles nacionales, Roche (empresa farmacéutica suiza) tiene el monopolio del Tamiflu, único fármaco que responde a la influenza; y a su vez, el verdadero problema es que la influenza porcina es un virus, un ser viviente que avanza y evoluciona sin que la ciencia alcance su paso.

El miedo ha cegado a tres cuartas partes de la ciudad de México. Reitero a que la gente esté tranquila ante lo inminente de la plaga. Además, por qué ahogarse en un vaso de agua si la gripe porcina no se compara a las más de 10 mil personas que han sido acribilladas por el narcotráfico. Es mejor preocuparse en eliminar las plagas más nocivas de nuestro país: analfabetismo, corrupción, sindicalismo, inseguridad y partidocracia.

Que no se pierda la cabeza ante tanta publicidad que ha causado la gripe mexicana. Si en verdad somos responsables de originar la enfermedad en Perote, Veracruz, que la historia nos juzgue de la misma forma que el viejo continente fue juzgado por traer a las Américas la viruela y el cristianismo.

Si el miedo sigue presente, que no nos extrañe que las situaciones se vayan yendo poco a poco de nuestras manos para que, al final, respondan sólo a intereses de particulares.

lunes, 27 de abril de 2009

Decálogo de la pandemia

Debido a las excentricidades de los virus y a la mundialización de la que tanto se han pavoneado capitalistas y ciudadanos del mundo, la fiebre porcina es un hecho. Ante las “vacaciones impuestas” las personas tienen que adecuarse a las nuevas medidas y tratar de divertirse consigo mismas y en sus casas de interés social; es por eso que, como mexicano responsable, propongo el decálogo de la pandemia:

1. Sacrifiquen un cordero, y con su sangre, enmarquen puertas y ventanas para que el ángel de la muerte no entre a sus hogares.

2. Si trabajan, díganle al dueño de la plusvalía que pescaron la fiebre del puerco. De este modo se verán obligados a trabajar desde casa.

3. Exploren su alma y encuentren a su niño interior para tener alguien con quien hablar durante la cuarentena.

4. Como está prohibido saludar de mano y de beso; usen sombreros para que, si ven a alguien respetable y digno de su saludo, muestren su aprecio quitándoselos e inclinándose ante las eminencias.

5. Manténganse informados sólo por radio y televisión. Procuren no leer, es más, NO LEAN ya que esta acción fomenta el pensamiento crítico y por nada del mundo queremos más desorden en el país.

6. Si tienen pareja sentimental, dedíquense a transmitir su amor sólo por vía oral. No me refiero al cunnilingus o a las felaciones, sino a la plática y a la recitación de poesía.

7. Compren sus víveres en su miscelánea favorita. Si el despachador no tiene cubrebocas y entran más de tres personas al local, huyan lo más pronto posible.

8. Si son marihuanos o alcohólicos, no comparten el porro y el pisto con otras personas. Véanse envidiosos y pónganse hasta la madre en la comodidad de casa para no tener que compartir con nadie.

9. No dejen que nadie estornude o tosa cerca de ustedes, aunque sea por alergia a las abejas o por tragar mal los líquidos.

10. No dejen de usar tapabocas. Así, para prevenir al 100% los contagios, propongo que, como amuleto, usen una pata de cerdo como collar para adquirir los anticuerpos de estos simpáticos animalitos.

Cuídense, queridos muchachos. No olviden lavarse las manos antes y después de masturbarse, no besen de mejilla a mami y lávense las orejas para poder oír y separar las sandeces de la verdad ante la epidemia.

lunes, 13 de abril de 2009

Cuestionario. Respuestas de Manuel Tejeda Ronzón

Uno. Define lo más ampliamente posible el concepto de Empresa Editorial.

La empresa editorial es un organismo formado por una o más personas que buscan generar dinero por medio de la venta de un producto del mercado cultural: los libros.

Como organización inmersa en el sistema capitalista, los principales intereses de la empresa se rigen por los deseos de los inversionistas, que son quienes arriesgan su dinero para obtener más.

La red global hace que los servicios que brinda una editorial se amplíen; también hace más dura la competencia. La industria cultural se enfrenta ante nuevos retos y nuevas tecnologías que ayudan a mejorar los procesos productivos de cada producto (películas, libros, teatro, etc).

Sin embargo, la empresa editorial conlleva una enorme responsabilidad social. Es promotora de la cultura de un país o región, impulsora de nuevos talentos literarios y económicamente hablando, es n negocio redituable a largo plazo.

Dos. ¿Cuál es el papel del Editor en la sociedad?

En general, el editor es el líder en el área de las publicaciones y comercialización del negocio editorial. Gracias a su trabajo, la sociedad disfruta de los libros que la enriquecen culturalmente hablando. Sin embargo, no muchas personas son conscientes de la labor del editor.

Además de promotor de cultura en la sociedad, el editor se encarga de enriquecer el campo de las letras al publicar nuevos talentos y mantener siempre en la vanguardia a la editorial. También se preocupa en salvaguardar libros útiles al enriquecimiento intelectual; y a veces, es mecenas al otorgar capital a nuevos proyectos.

Tres. De acuerdo con las lecturas y las discusiones en clase, ¿qué acciones propondrías para incrementar el número de lectores en México?

Es necesario definir que el amor a los libros tiene que difundirse desde temprana edad, es decir, desde la educación básica. Es cierto que existen campañas sociales que enaltecen las virtudes de las letras; sin embargo, son pocos los que se acercan y manifiestan su pasión por los libros.

Además, que las futuras generaciones lean no es sólo responsabilidad del gobierno: la gente adulta tiene que darse cuenta que el leer enriquece en todos los aspectos. Es cierto que la educación viene de casa, de este modo, los padres de familia tienen que velar por el desarrollo intelectual de los pequeños.

Es trabajo en equipo. Es la unión de los esfuerzos de profesores amantes de los libros y de padres que quieran mejorar el futuro de los párvulos. Después se podría proteger a la industria editorial con estímulos fiscales y proteccionismo, sólo cuando se tenga asegurado el mercado futuro regional.

Cuatro. En su libro Homo videns, Giovanni Sartori hace una severa crítica a la preeminencia de la televisión sobre medios impresos como los libros. ¿Cuál es tu postura frente a los argumentos de Sartori?

Que se duda de la inteligencia de las colectividades. Es indudable la necesidad de algunos sectores de la sociedad a las nuevas tecnologías; del mismo modo, es totalmente acertado el pronóstico de que la aprehensión de explicaciones en la gente joven depende ya de la pantalla.

Pero es apocalíptica la generalización de la total dependencia a las imágenes televisivas, cinematográficas o desplazadas por el internet. El hombre, por naturaleza, es hijo de la palabra (ya sea escrita y hablada). La mejor manera de aprehender es por historias orales o escritas.

Pensar que cualquier medio de comunicación colectivo es una herramienta conductista digna de Pavlov es dudar invariablemente de la inteligencia humana. Está más que visto que si algo no le gusta al público, éste cambia de canal; además, las tendencias en los gustos de las audiencias siempre son variables: la industria televisiva no tiene nada asegurado.

Cinco. Menciona a los principales actores de la cadena del libro, comenzando por el autor y terminando en el lector.

El ciclo comienza con el autor, quien se encarga de crear las ideas y plasmarlas en un manuscrito. Este material es revisado por el editor quien se encarga de afinar los detalles para su publicación producción en serie. Aquí es donde el corrector de estilo, el traductor (si se necesita), el diseñador, los ilustradores, el impresor y el vendedor (quien es también el distribuidor) intervienen para que el cliente o lector disfrute la novedad editorial gracias a su trabajo especializado.

Seis. Menciona los diferentes canales por los que llega un manuscrito a un editor

Lo ideal es que el editor busque los escritos según la demanda de los gustos del público manifestado en las ventas. El editor depende de los movimientos del mercado, y como buen conocedor del gremio, tiene que ser propositivo para mantener redituable el negocio.

En la realidad (mexicana), los agentes literarios o los palancazos son quienes acomodan las publicaciones actuales. Pero no todo es negro en el panorama editorial; afortunadamente el talento siempre sale a flote y puede llegar a la editorial ya sea por las agallas de un autor o por los verdaderos editores que son cazatalentos. “El que es loro donde quiera es verde”.

Siete. ¿Cuáles son las dos propuestas de cálculo editorial que propone Datus C. Smith? Descríbelas brevemente.

La constante es recuperar la inversión capital. La primera forma es calcular el número de copias que se necesitan vender para recuperar la financiación del proyecto. También, al producir en serie, los costos por copia de la obra se reducen cuantiosamente al igual que el precio sugerido al cliente. Al final se trata de reducir costos e incrementar los ingresos.

Ocho. De acuerdo con Smith, ¿cuáles son las posibles fuentes de financiamiento para un proyecto editorial?

Los inversionistas o el editor son quienes invierten, manejan y especulan el capital de los proyectos. Si no cuentan con el dinero, la manera de conseguirlo es pedírselo a instituciones de crédito (bancos), organizaciones e instituciones o agiotistas.

Nueve. Según Roberto Zavala ¿cuáles son las partes de un libro?

Los márgenes (cabeza, corte, lomo y pie) componen las páginas del texto. Dentro, el texto y las imágenes son conocidos como mancha o caja de composición. Un libro completo lleva lo siguiente:

· Cubierta o primera de forros

· Segunda de forros o reiteración de la portada

· Páginas falsas

· Falsa portada

· Contraportada

· Portada

· Página legal

· Dedicatoria/epígrafe

· Índice general

· Texto

· Apéndices/anexos

· Cuadros/material gráfico

· Notas (que no están al pie de página)

· Bibliografía

· Glosario/vocabulario

· Índices (analítico, de imágenes)

· Colofón

· Tercera de forros

· Contraportada o cuarta de forros

Diez. ¿Cuál es el papel de la publicidad en las revistas?

Dar dinero y manutención a una revista o medio impreso. El dinero que genera la venta de espacios publicitarios da continuidad y periodicidad a un medio escrito.

También sirve como trampolín de productos que el público (general o especializado) que lee la revista se entere de nuevas publicaciones, productos, reseñas o pedazos del texto que se esté promocionando.

Once. Escoge tu revista preferida y describe las partes que la componen.

A mí me gusta el Chamuco:

La portada muestra un cartón referente al acontecimiento político quincenal que cubre la revista. La reiteración de la portada tiene publicidad, ya sea de las publicaciones de los autores de la publicación u otros productos de sus patrocinadores (PRD y La Jornada). Las únicas secciones fijas son las cartas al chamuco y la casa de citas. Los cartonistas más frecuentes son Rius, el Fisgón, Hernández y Patricio. Las inserciones pagadas por parte de los gobiernos de los Estados o Partidos Políticos son muy comunes en el Chamuco. No tiene índice, el colofón está en la página tres debajo de la editorial, se conjunta con la página legal a veces. La contraportada siempre tiene publicidad, muy raras veces comparte un ultimo cartón.

Doce. ¿Cuáles son los canales más comunes para la venta de libros y revistas en México?

Internet, librerías (el sótano, Gandhi, FCE), tiendas departamentales, puestos de periódicos, Sanborns (por sí solo), suscripciones y Ferias de Libros.